jueves, 20 de junio de 2019

El absoluto silencio de los medios

Resumen Latinoamericano, 17 junio 2019


Prácticamente hace dos semanas que el pueblo de Haití está protagonizando una insurrección a gran escala. Sí, dos semanas, por no decir dos meses, dos años o dos siglos. Pero a pesar de ello el mundo sigue ignorando la bravura de estas mujeres y hombres que como bien dice el luchador haitiano Henry Boisrolin, “ya no tienen nada que perder porque hasta la vida le han quitado”.
El silencio sobre lo que ocurre en Haití es sobrecogedor, lástima la conciencia y el alma que justamente ese pueblo que protagonizó la primer gran revolución antiesclavista y el grito de Independencia en 1804, haya sido castigado de esta manera. No sólo por las consecutivas invasiones de Estados Unidos que convirtieron al país en una colonia otra vez esclavizada y de una pobreza sin límites sino porque los que a través de los años proclamaron su deseo de “ayudar” a paliar las necesidades de la población, como es el caso de las tropas de la ONU, alistadas en la Minustah, y ahora en la Minijusth, también se convirtieron en carceleros, violadores seriales de niños y niñas, envenenadores de ríos, provocadores de epidemias de cólera, voraces rapiñeros que no dejaron nada por robar ni destruir.
Ni qué decir de la mayoría de los presidentes súbditos de esos mismos intereses impulsados por los invasores: Dartiguenave y Borno, simples virreyes de Washington durante la ocupación yanqui, Duvalier, el asesino “presidente vitalicio”, amo y señor de los feroces Tontons-Macoutes o «Voluntarios de la Seguridad Nacional» que dejaron un saldo de 30 mil asesinados; Aristide que intentó romper las cadenas y terminó encadenado él mismo a las pretensiones de Estados Unidos, y los últimos de la lista: Martelly, bufón, corrupto y represor y el actual, Jovenel Moise, mandamás, atornillado a un sillón que ya no le corresponde, y culpable de actos de corrupción ligados a meterse en su bolsillo y el de sus secuaces parte del dinero (más de 4.2 mil millones de dólares) que tan generosamente derivó la Revolución Bolivariana de Venezuela a través de Petrocaribe.
Actualmente la economía haitiana está quebrada, el salario mínimo de los poquísimos que aún tienen trabajo es de 5 dólares diarios y la tasa de desempleo es de alrededor del 70 por ciento, la falta de viviendas debido al terremoto y al robo descarado de las ayudas que de éste se derivaron, hace que gran parte de la población duerma aún en carpas improvisadas o directamente al ras del cielo.
Sin embargo, la casta en el gobierno resiste a marcharse y evitar más dolor del provocado. Moise y un gabinete puesto a dedo y no por el voto popular, ya que las últimas elecciones fueron escandalosamente fraudulentas, están cercados por la insurrección de los que Frantz Fanon denominara los “condenados de la tierra”, pero no ceden precisamente porque a nadie en el mundo parece interesarle Haití.
Así como Washington alinea a sus gobiernos títeres de Latinoamérica y al ministerio de colonias de la OEA para hostilizar e intentar asfixiar a la heroica Venezuela revolucionaria, así como hay centenares de diarios, radios y cadenas televisivas a toda hora para denostar a su presidente legítimo Nicolás Maduro, ese soez bullicio desinformativo se convierte en nada a la hora de hablar de la tragedia del pueblo haitiano.
Por todo ello, es necesario que quienes desde la comunicación popular intentamos acercar la realidad de los que luchan por su libertad, no callemos, no ocultemos, no tergiversemos la gesta bravía que hoy está protagonizando Haití. Allí, donde estas dos últimas semanas cientos de miles se lanzaron a las calles para no irse ya más, marchando y marcando a fuego (literalmente hablando) las provocadoras instituciones del poder, los lujosos hoteles de los corruptos.
Todos los rincones de las grandes ciudades tienen olor a los neumáticos quemados de las barricadas, sólo basta ver los vídeos artesanales de los mismos protagonistas del levantamiento popular filman a diario. Gentes humildes ayudándose unos con los otros a socorrer a los heridos y enterrar como se pueda a los muertos de la represión gubernamental, pero que a pesar de todo no abandonan los espacios de territorio ya conquistados.
Jóvenes encapuchados para no asfixiarse por los gases peleando con piedras contra balas, pero también dándose cuenta que muy pronto esa desobediencia pacífica deberá pegar un salto cualitativo si realmente se quiere terminar con la dictadura de quienes los oprimen.
Todas estas acciones, acompañadas de varios días ya de huelga general, que este lunes volverá a paralizar todas las escuelas del país y será acompañada por una medida similar en cada uno de los establecimientos estatales.
“Fuera Moise” es el grito de guerra en el que coinciden todos los partidos de izquierda y organizaciones populares, “Fuera el corrupto Moise” amparado por Trump y Europa, pero también ese mismo reclamo significa un gigantesco “basta” de bandas parapoliciales que están generando masacres en distintos puntos del país y ya han obligado a desplazarse a más de dos mil campesinos en la zona de Arbonite.
Así están realmente las cosas en Haití o como dice muy bien el dirigente popular Camille Chalmers: “La situación es de absoluta ingobernabilidad” y el único que no quiere enterarse es el propio Jovenel Moise.
Haití, ese pequeño y admirado corazón de Africa en el Caribe, donde una gran mayoría, precisamente esos que han irrumpido con fuerza para recoger el legado revolucionario del libertador Jean Jacques Dessalines, no están dispuestos a admitir paños fríos ni atajos que terminen en nuevas frustraciones. A tomar nota: son pueblo alzado y quieren gobernar.

domingo, 5 de mayo de 2019

Por la paz en la región

En Lima, Perú dirigentes de partidos y movimientos Socialistas de Latinoamérica rechazan reunión del Grupo de Lima  y lo califican de operador de Trump en la agresión contra el gobierno venezolano.


Dirigentes de  los partidos y movimientos integrantes de la Coordinadora Socialista Latinoamericana realizaron su Encuentro Internacional los días 4 y 5 de mayo en Lima, Perú, y que contó también con la asistencia de dirigentes del Partido de los Trabajadores, del Movimiento del Socialismo Allendista-MDP de Chile y del Partido del Trabajo de México.


Sobre la situación de agresión externa que afecta al pueblo y al gobierno la Declaración final de la CSL señala:

4. En relación con la crisis en Venezuela, la CSL se reafirma en la defensa de los principios de la autodeterminación de los pueblos y por tanto :

1) Rechaza la declaración emitida en Lima por los cancilleres de gobiernos de ultraderecha y derecha articulados en el mal llamado Grupo de Lima en contra del pueblo y del gobierno de Venezuela.

2) Considera inaceptable que el Grupo de Lima se constituya en la práctica en un brazo internacional operador de la agresión y la injerencia dirigida por Donald Trump en contra de la soberanía y la autodeterminación de la República Bolivariana de Venezuela, que sigue con un espacio propio y legítimo en la ONU.

3) Exigimos a los gobiernos del Grupo de Lima césar sus llamados a acciones violentas y terroristas que buscan subvertir la democracia y la institucionalidad venezolana, dentro de nuestro continente.

Texto Completo:

DECLARACION DESDE LIMA

"SOCIALISMO LATINO-AMERICANO POR LA PAZ HACIA EL BUEN VIVIR"


En Lima, Perú, los días 4 y 5 de Mayo del 2019 nos hemos reunido partidos y movimientos políticos de Nuestra América para reafirmar nuestros principios socialistas a la luz de la conmemoración del sexto año de la desaparición física del compañero Javier Diez Canseco, fundador del Partido Socialista PS del Perú. La reunión fue convocada por la Coordinación Socialista Latinoamericana CSL de manera conjunta con el Partido Socialista PS y el Movimiento Nuevo Perú MNP. Hemos participado 30 representantes de Argentina (Partido Socialista de Argentina), Brasil (Partido Socialista Brasileiro PSB y Partido de los Trabajadores PT), Colombia (Movimiento Colombia Humana), México (Partido de la Revolución Democrática PRD y Partido del Trabajo PT), Paraguay (Partido Revolucionario Febrerista PRF) y Perú (Partido Socialista PS y Movimiento Nuevo Perú) y contamos con la participación de la congresista peruana Tania Pariona del MNP y el congresista Alberto Quintanilla del PS-MNP y la presencia del Movimiento del Socialismo Allendista de Chile.

En este contexto y en base a las exposiciones temáticas realizadas declaramos lo siguiente

1. El viernes 3 de Mayo rendimos homenaje al dirigente socialista Javier Diez Canseco en el Congreso de la República del Perú, que fuera una de sus trincheras de combate por más de 30 años. Todos los participantes hemos destacado su trayectoria política internacionalista, ética, de lucha contra la corrupción, solidaria con los trabajadores, campesinos y pueblos indígenas, humanista y de lucha por el buen vivir de todas y todos. En esta oportunidad recordamos lo que escribiera Javier en el año 2003: “Allende combatió en La Moneda, llamando a su pueblo a luchar para reabrir las anchas alamedas a la democracia y la justicia social. Marcó, con su sangre y hombría, la venalidad pinochetista, la traición a los supuestos democráticos del régimen de Nixon y Kissinger y la perseverancia en un camino político, basado en la lucha política y social para conquistar la transformación democrática y la justicia social, que ahora retoma América Latina - en otro marco - con Lula y Brasil a la cabeza. (República-Lima, 17 de setiembre 2003)”.

2. Los temas que hemos desarrollado en estos dos días han girado en torno a: 1) La soberanía de los países de Nuestra América; 2) Las agresiones actuales contra la Amazonia, la lucha por su preservación y los derechos de los Pueblos Indígenas; 3) El rechazo de la injerencia externa, económica y militar, militar contra Venezuela; 4) la lucha por los derechos de mujeres, indígenas y no indígenas en nuestros países; y, 5) los aspectos orgánicos de la Coordinadora Socialista Latinoamericana mirando al futuro.

3. Sobre la lucha socialista inclaudicable por la soberanía de Nuestra América, destacamos y denunciamos los graves riesgos que corre la soberanía de nuestros países, política, económica y energética, debido a la estrategia de privatización de los recursos y servicios públicos, afectando el ejercicio de los derechos básicos de la sociedad. Frente a esta  situación, debemos impulsar una estrategia de desarrollo sostenible e inclusivo en la que el Estado se fortalezca atendiendo las necesidades sociales y profundizando la democracia.

4. En relación con la crisis en Venezuela, la CSL se reafirma en la defensa de los principios de la autodeterminación de los pueblos y por tanto : 1) Rechaza la declaración emitida en Lima por los cancilleres de gobiernos de ultraderecha y derecha articulados en el mal llamado Grupo de Lima en contra del pueblo y del gobierno de Venezuela. 2) Considera inaceptable que el Grupo de Lima se constituya en la práctica en un brazo internacional operador de la agresión y la injerencia dirigida por Donald Trump en contra de la soberanía y la autodeterminación de la República Bolivariana de Venezuela, que sigue con un espacio propio y legítimo en la ONU. 3) Exigimos a los gobiernos del Grupo de Lima césar sus llamados a acciones violentas y terroristas que buscan subvertir la democracia y la institucionalidad venezolana, dentro de nuestro continente.

5. En relación con la Amazonía se señaló que esta se encuentra amenazada por las estrategias extractivistas nacionales e internacionales contra los bosques, el agua, las riquezas y recursos naturales que posee, así contra los derechos de la sociedad y en particular de los pueblos indígenas originarios. Los índices de pobreza entre los pueblos indígenas son más altos en relación con el resto de la población en varios países de América Latina: Paraguay 7.9 veces, Panamá 5.9 veces, México 3.3 veces y Guatemala 2.8 veces. Siguen registrándose grandes diferencias  en la esperanza de vida entre los indígenas y los no indígenas como en Guatemala 13 años, Panamá 10 años y México 6 años.

6. Denunciamos que la agenda indígena se encuentra invisibilizada a pesar de los Convenios y Pactos firmados que exigen su cumplimiento. La CSL asume el compromiso  de: 1) Articular y presionar en los próximos hechos políticos relevantes, como el Sínodo Panamazónico de Obispos (octubre 2019), sesiones del sistema regional y universal, la Cumbre del Clima COP 25 en Chile, etc. 2) Trabajar un nuevo pacto político y jurídico de organizaciones, partidos, representaciones científicas a favor de la Amazonía desde una perspectiva ambiental, indígena y de Derechos Humanos. 3) exigir un nuevo diálogo intercultural y político en igualdad de condiciones, derechos y obligaciones para resolver problemas transversales tales como inclusión, seguridad y formalización.

7. En referencia con los derechos de la mujeres la CSL señala los siguientes los tres pilares de nuestras luchas que son la paridad, la lucha contra la violencia de género y la participación política en la toma de decisiones cuyo desarrollo forma parte de esta Declaración.

8. Asimismo la CSL recibió el informe de Colombia Humana sobre la grave situación de violación de los derechos humanos en ese país y la injusta e ilegítima exclusión de la Cámara de Representantes de la compañera Angela María Robledo, cuyo documento se anexa a la presente declaración. Por su parte, el Partido de  los Trabajadores del Brasil denunció su convicción de que la prisión del ex Presidente Lula es injusta y política para lo cual ha entregado un manifestación específica sobre este tema.

9. La CSL decidió por unanimidad de los participantes y en concordancia con el Partido Socialista del Uruguay y de Chile conformar su nueva dirección política para los próximos 3 años. Secretario General al PSB que designó al compañero diputado federal Alessandro Molón. Como secretarios adjuntos el Partido Socialista de Argentina, el Partido Socialista de Chile y el Partido Socialista del Uruguay que designaran a sus representantes. Con relación a las sub-secretarías regionales se eligió al Partido Revolucionario Febrerista como responsable de la del Río de la Plata, al Partido Socialista del Perú al de la región de los Andes y al Partido  de la Revolución Democrática de México al de Caribe y Centroamérica.


Dado en Lima a los 5 días del mes de Mayo de 2019

Beto Albuquerque
Secretario General de la CSL

martes, 19 de febrero de 2019

La guerra mundial imperialista


Para este 23 de Febrero, la EEISN, junto a Trump y a Duque, prepararían un feroz ataque al pueblo venezolano para acusar al gobierno de “ataque de falsa bandera”. Estos ataques servirían de preparación para una eventual invasion imperialista en territorio venezolano.

Esta información se ha obtenido de fuentes fidedignas de nuestra inteligencia social, esperando que los órganos a quienes corresponda actúen en consecuencia.

La información versa sobre la convocatoria que grupos vinculados con la oposición venezolana han hecho a pranes y a integrantes de bandas criminales hamponiles que llevarían desde Caracas y otros estados hacia San Cristóbal, en el estado Táchira. Indica también que se disparará a los efectivos de la FANB que resguardan los puestos fronterizos y también a los convocados a la manifestación organizada por Guaidó para ese día.

Asimismo, cabe advertir que también se ha convocado a jóvenes chavistas, de todo el pais, con el fin de originar desórdenes y eventos que desencadenarán gran conmoción nacional.

Esa sería la señal para que se active el plan militar de agresión a Venezuela.

En ese orden de ideas, también se ha procedido a la convocatoria de muchas personas inocentes, los supuestos voluntarios anunciados por Juan Guaidó, y la mayoría de ellos provenientes de los estados occidentales del país (no olvidemos la “media luna” venezolana). Estas personas, indudablemente requieren medicamentos y otros insumos, pero el plan es que serán utilizadas como víctimas en el marco de la agenda oculta que maneja la oposición para ese día.

Es evidente que al igual que el 11 de abril de 2002, están preparando todo un escenario mediático que deslegitime al actual gobierno que encabeza Nicolás Maduro para justificar el despliegue de una acción armada sobre el territorio venezolano, creando una supuesta zona liberada en el estado Táchira.

Tal y como varios analistas han advertido y debido a que el plan del 2002 falló, ahora el ataque estará mejor preparado.

Enseguida se muestra una guía de como ocurrirían los eventos ese día.

1.- Guaidó declararía el 23 de febrero que “entrará la ayuda humanitaria por Cúcuta”.

2.- El ejército venezolano se encuentra apostado en la frontera.

3.- Cientos de venezolanos residentes en Colombia irían hacia la frontera el día sábado 23 para ingresar a Venezuela… Todos animados, apoyados y patrocinados por el Estado colombiano y EEUU (¿se podría decir que los llevan a una emboscada?).

4.- Existen paramilitares colombianos infiltrados entre los manifestantes venezolanos.

5.- Los camiones con “ayuda humanitaria” pretenderán entrar junto con los manifestantes.

6.- CNN, BBC, RCN, Caracol, y demás medios internacionales se encuentran apostados a los alrededores para filmar las puestas en escena.

7.- Se advierte sobre la posibilidad real de que el ejército venezolano impida la entrada de esta ayuda y de estas manifestaciones a territorio venezolano.

8.- Paramilitares y francotiradores apostados en la frontera del lado colombiano comiencen a disparar a mansalva a los mismos manifestantes y opositores al azar.

9.- Medios de comunicación filman esas escenas y las muestran al mundo. Las mismas serán presentadas como noticias de última hora de las fake news, que se han puesto a la orden del día, y con el siguiente titular: “Nicolás Maduro reprime a los manifestantes, ocasionando muchos muertos y heridos”.

10.- Esto evidentemente y por efecto cascada, generará un pronunciamiento internacional de diferentes instancias, sobre estas “acciones”.

11.- Es ahí donde la EEISN a travez de Trump, envía a sus portaaviones para castigar a Maduro.

12.- La acción de invasión militar se pondría en marcha con paramilitares colombianos que se harán pasar por venezolanos.

Esto es solo una de las hipótesis, pero recordemos que cualquier parecido con la realidad no es pura coincidencia.

Tampoco podemos descuidar la fachada de la frontera por los lados de estados como Amazonas, Bolívar, con países como Guyana y Brasil; ni la fachada del Caribe, donde está el ABC del Reino de los Países Bajos, me refiero a las islas de Aruba, Bonaire y Curazao.

Y una tercera y última hipótesis, tendría que ver que se realicen maniobras de distracción en los corredores fronterizos antes mencionados, pero el verdadero ataque por parte de los ejércitos extranjeros y la toma sea la propia capital de la República, Caracas, ya que dicha ciudad es el centro de la disputa del poder político en la actualidad venezolana. Si bien es en estados como Bolívar, Amazonas, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas, Sucre, Delta Amacuro, Falcón, Zulia, algunas entidades donde se encuentran las mayores riquezas del país; nada harán las fuerzas que pretenden tutelar a Venezuela si no controlan la sede de las ramas del Poder Público Nacional, por ello deben controlar primero Caracas, para luego ir por el resto del país.

Por ello, se recomienda la máxima movilización y conciencia en estos momentos, manteniendo la calma, cordura y nervios de acero. Sin dejar de lado en ningún momento, el impetú y los puños calientes que se imponen ante el peligro que se cierne sobre la República.

Evidentemente y como me lo indicó recientemente un camarada, estamos en plena hora de forja y de hornos.

¡CHÁVEZ VIVE! ¡Sus luchas y la Patria que nos legara siguen!
¡Hasta la Victoria Siempre!
¡Independencia y Patria Socialista!

👇🏻👇🏻👇🏻

¿QUE ES LA EEISN Y QUIENES LA CONSTITUYEN?
LEAN TODO AQUI:

ENLACE DE LA PUBLICACIÓN, “ENTÉRENSE”

https://www.facebook.com/100024652157593/posts/201763427322061/

viernes, 23 de enero de 2015

Hasta cuando?

aquiles cordova aquilescordova@yahoo.es [redindoamerica] redindoamerica@yahoogroups.com




para fOROBoliviaRedRedciRedred_economiaso.
 

Compañeros: 

Si están de acuerdo, favor suscribir y difundir.

Atte.

Aquiles Córdova

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Paulina Acevedo <pacevedo@observatorio.cl>
Fecha: 23 de enero de 2015, 4:59
Asunto: IMPORTANTE: Declaración para suscribir ALLANAMIENTO RADIO LA VICTORIA
Para:


Estimada/os, amiga/os y compañera/os

Ante el brutal allanamiento del que fue víctima radio La Victoria ayer en la mañana, pongo a disposición esta declaración que he confeccionado para que todos aquellos que estimen conveniente y les represente puedan suscribirla.

Recibiré confirmaciones a través de mi correo pacevedo@observatorio.cl hasta mediodía, para luego despachar a los medios.

Por favor difundir!! #TodosSomosLaVictoria

Un abrazo, Paulina

Allanamiento a la libertad de Expresión
 
A las siete de la mañana de ayer jueves de 22 enero, en un operativo policial que incluyó el cierre de varias cuadras a la redonda y el forzamiento de puertas, fue allanada la junta de vecinos en la que funcionaba desde hace dos años la radio comunitaria La Victoria, en la comuna del mismo nombre, llevándose todos sus equipos de transmisión.
 
                La supuesta ilegalidad cometida por los pobladores que operaban la radioemisora, era transmitir sin una concesión otorgada por la Superintendencia de Telecomunicaciones, según establece el artículo 36b de la Ley de Telecomunicaciones, cuerpo normativo impuesto mediante decreto supremo por la dictadura militar -y hasta la fecha no reformado-, que faculta la incautación, multa y cárcel para todos aquellos que operen dichos equipos sin concesión o faciliten infraestructura para su funcionamiento. Disposiciones que de acuerdo a los estándares internacionales en la materia, constituye una criminalización de la transmisión sin licencia, en abierta vulneración a la Convención Americana de Derechos Humanos.
 
                Al respecto, cabe destacar que en abril de 2010 el parlamento aprobó la ley que crea los servicios de radiodifusión comunitaria ciudadana, publicada en el Diario Oficial como ley de la República el 04 de mayo del mismo año. Sin embargo, a casi cinco años de su promulgación las autoridades aún no han evacuado el reglamento que permite su adecuada aplicación, contando para ello de un plazo de seis meses, ni ha abierto concursos de concesión para garantizar el acceso igualitario a estos servicios. Rezago que expone a abierta indefección a radioemisoras que ejercen su legítimo derecho a la libertad de expresión, como es el caso de Radio La Victoria.
 
                Condenamos este grave atropello a la libertad de expresión y, del mismo modo en que exigimos una asamblea constituyente para nueva constitución, alentamos a que estos enclaves de la dictadura que permiten la persecución de las ideas sean derogados, a fin de garantizar el derecho a la comunicación de la ciudadanía.
 
Asimismo, exigimos que se tramite una ley marco que permita democratizar las comunicaciones en Chile, considerando -como han hecho otros países de la región- espacios porcentuales equivalentes para medios públicos, privados y sin fin de lucro o comunitarios, en uno de los países con la mayor concentración en la propiedad de medios de comunicación, garantizándose así una diversidad de actores y una democracia plena. Puesto que como bien advierten los Principios de libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los monopolios y oligopolios “conspiran contra la democracia al restringir la pluralidad y diversidad que asegura el pleno ejercicio del derecho a la información de los ciudadanos”
 
 
Paulina Acevedo Menanteau, periodista y comunicadora en derechos humanos

--
"El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad" Rodolfo Walsh.

 
Paulina Acevedo MenanteauPeriodista, Comunicadora en DDHH
Coordinadora Área de Comunicaciones
Observatorio Ciudadano


(56-45) 213 963 /
 (56-9) 8.9006510
skype / twitter: paulinaacevedom
www.observatorio.cl

sábado, 11 de agosto de 2012

A recuperar la identidad del Pueblo revolucionario



47 ANIVERSARIO DEL MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA - MIR
UNA HISTORIA DE COMPROMISO Y ENTREGA REVOLUCIONARIA

Ni siquiera un memorial podría contener la totalidad de vidas que se han entregado por la causa de los humildes, de los humillados, de los explotados y oprimidos de nuestro país. Siempre será difícil cuantificar las cuotas de sacrificios y de generosidad que tantas generaciones de ho
mbres y mujeres, obreros y estudiantes, intelectuales y profesionales brindaron a la causa del Socialismo y la justicia social, y que en términos materiales concretos, significó en nuestra historia patria dignificar la vida de tantos y tantos excluidos del derecho a ser felices.
La verdad simple, es que cuando un revolucionario nace a la opción de consagrar su energía y su propia vida a la lucha por un mundo justo e igualitario, no está en sus cálculos postular a la condición de mártir o héroe de la causa que eligió. Lejos y muy lejos de este afán, casi ególatra;su conciencia lo sitúa ante las circunstancias materiales y son estas las que interpelan y comprometen su razón y voluntad para realizar la tarea de transformar el mundo. El revolucionario posee la predisposición a cumplir con una vocación esencialdel ser humano, cuyo llamado exige y obliga a cambiar la realidad a favor de la justicia, es decir, desarrollar a partir de este llamado de la historia, una tendencia favorable a la vida y contraria a las tendencias conservadoras y reaccionarias que favorecen condiciones de pobreza, miseria y muerte para las mayorías de nuestros pueblos.
Retrógrados y progresistas, conservadores y revolucionarios, necrófilos y biófilos, han sido a lo largo de la historia de la humanidad, los contrarios que resolviendo sus antagonismos, han posibilitado que la humanidad a través de avances y retrocesos haya alcanzado los niveles de desarrollo y progreso hasta ahora conocidos.
Marx y Engels, descubrieron estas leyes y los movimientos dialécticos del desarrollo histórico y consecuente con aquello, dedicaron gran parte de su vida a dar sustento a una visión de mundo, que precisamente tomaba partido por la vida al tomar partido por la clase más desposeída que había parido el capitalismo: el proletariado. En el Manifiesto Comunista ellos nos señalan que la historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días, es la historia de la lucha de clases y junto con esta afirmación nos muestran a los antagonistas de esta historia: “hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, señores y siervos, maestros y oficiales, en una palabra: opresores y oprimidos…(1) y con ello, no sólo hacían una interpretación del mundo, sino que lo mismo indicaba las pautas para transformarlo, desafió y deber - según Marx- de todo filósofo y más aún, desafío y deber de todo revolucionario, según el Che.
El MIR nace hace 47 años adherido a esta concepción de la historia. Sus fundadores reconocen filas en un lado de lastrincheras de la lucha de clases y desde una de esas trincheras se convierten en combatientes por la vida. Miguel, Luciano, Bautista, Edgardo y otros tantos camaradas dan cuenta con su compromiso revolucionario de aquella vocación anclada en el ser del hombre, y conscientes y convencidosde este llamado de la historia, organizan un Partido que será aquella herramienta de lucha y de cambio. Como toda gran tarea, la revolución en Chile surge como un desafió hermoso y terrible a la vez. Pasar en el lenguaje del propio Marx, del reino de la miseria al reino de la felicidad, asoma como un oscuro y difícil laberinto, cuyo recorrido se hace intrincado pese a las estrategias y las tácticas que se puedan entretejer para iniciar y desarrollar esa marcha. Pero en este intento, lo más importante es la certeza y la madura voluntad de luchar y luchar hasta vencer o morir en el intento, porque se comprende que esta marcha es colectiva y la historia es la historia de la lucha de clases.El MIR se constituye en un Partido Marxista-leninista y se toma esta opción, porque se quiere que cada uno de sus militantes, tengan la claridad suficiente para asumir el compromiso revolucionario y entender el grado de ese particular compromiso que es cambiar la historia. No se trataba una vez más, de pedir limosnas al “buen” burgués, no se trataba ya de reformas más o reformas menos, peleadas en los salones parlamentarios o surgidas en un palacio de gobierno. Se trataba esta vez, de un proyecto propio de los explotados y oprimidos, de aspirar consecuentemente a una sociedad distinta y alternativa al capitalismo. Se trataba esta vez de un diseño subversivo y rupturista, de un salto histórico, de un asalto al poder que ostenta la burguesía como clase parasitaria, y también de un hito en la conciencia y en la voluntad de la clase obrera y el pueblo como clase productora. El proyecto revolucionario del MIR propone a los trabajadores convertirse como clase proletaria, en el segundo eslabón armado, después de los patriotas de la independencia, para conquistar la soberanía integral y la definitiva liberación de Chile.
Han pasado 47 años desde aquel 15 de agosto del año 65, en elque la convergencia de un grupo de revolucionarios dieron inicio a un compromiso de connotación radical, organizar en Chile la fuerza social necesaria para la toma del poder por los trabajadores y el pueblo. La mayoría de ellos dejó en ese compromiso su vida y con ello establecieron con los explotados y oprimidos de nuestro país una alianza sangrante e irresistible, una promesa de justicia, de igualdad y de libertad, por la que habrá que continuar la lucha revolucionaria que ellos iniciaron con su generoso ejemplo.
Hoy cuando la clase dominante representada por la “Alianza por Chile” y la “Concertación”, convierten a las mayorías oprimidas en espectadoras de sus grandes negociados y de sus jugosas y descaradas ganancias, cuando con el cinismo que ya le es connatural justifican sus malabarismos políticos y cuando sin ningún tapujo y vergüenza decoran para sus propios intereses su estructura político-jurídica, perfeccionando cada vez más su sistema de odio, robo y opresión. Hoy cuando como clase burguesa y patronal ya han mostrado todas sus cartas de ambición y avaricia, corresponde que los revolucionarios volvamos a poner en alto, y como una gran bandera, esa hermosa promesa de justicia y libertad que ofrecieron nuestros camaradas caídos en la lucha revolucionaria.
La nueva generación de revolucionarios debemos tomar en nuestras manos, como una eficaz arma y como una hermosa bandera, ese legado de amor y de combate que desde los albores de nuestra patria nos han dejado José Miguel Carrera, Manuel Rodríguez, Camilo Henríquez y también aquel legado que nos viene de aquel año 65 con Miguel, Luciano, Bautista, Diana, Lumi, Dagoberto y esa larga lista de los héroes de nuestros días.
El MIR en sus 47 años de lucha revolucionaria llama a los trabajadores y al pueblo a:
CONTINUAR EXTENDIENDO Y PROFUNDIZANDO LA REACTIVACIÓN SOCIAL.
INSTAURAR Y MULTIPLICAR EL DEBATE POLÍTICO POR LAS DEMANDAS Y LOS DERECHOS DEL PUEBLO, EN CADA LUGAR DE TRABAJO, EN CADA ESCUELA, EN CADA UNIVERSIDAD, EN CADA POBLACIÓN POPULAR.
AISLAR SOCIAL Y POLITICAMENTE A LA CLASE DOMINANTE Y A LOS SECTORES REFORMISTAS Y CONCILIADORES.
PORQUE CHILE ES UNA PROMESADE JUSTICIA Y LIBERTAD PARA SUS HIJOS,
¡!LUCHAREMOS HASTA EL FIN ¡!

Movimiento de Izquierda Revolucionaria

SECRETARIADO NACIONAL
Agosto, 2012


jueves, 1 de diciembre de 2011

Hasta cuando... PDI se suma a la guerra sucia

Detienen nuevamente a Juan Huenchullán en Victoria

de Videoteca Mapuche Julio Wentekura, el Domingo, 27 de noviembre de 2011, 12:00

http://comunidadtemucuicui.blogspot.com/2011/11/detienen-nuevamente-juan-huenchullan-en.html

Informamos que nuevamente nuestro peñi Juan Huenchullán fue detenido en horas de la tarde de ayer por personal de la Policía de Investigaciones, tras ser dejado en libertad en la ciudad de Victoria con la medida cautelar de firmas quincenales y pernoctando en su domicilio después de las ocho de la noche, según determinó el tribunal de Temuco.

Todo esto en el marco de un gigantesco operativo realizado por Carabineros que allanaron violenta y desmedidamente varias casas en Temucuicui, agrediendo a menores,mujeres y ancianos sin expresar elpropósito de este operativo.

Según se indica, la detención correspondería a imputaciones realizadas en el tribunal de Angol, por lo que nuestra comunidad se encuentra en estos momentos en dicha ciudad esperando acompañar a Juan Huenchullán en el tribunal y poder enterarnos cuales serían los cargos de este nuevo montaje hacia un integrante de la Comunidad Autónoma Temucuicui.

Noticia en Desarrollo

Jorge Huenchullán 8 310 1223

sábado, 17 de septiembre de 2011

La represión politica encubierta del gobierno

Partido Comunista de Chile denuncia agresión contra militantes

La sede central del Partido Comunista de Chile (PCCH), ubicada en la capital del país, fue atacada este lunes y cuatro militantes de la agrupación seriamente heridos.

La denuncia fue dada a conocer en un comunicado público, donde se explicó que un grupo de desconocidos arremetieron contra el edificio y agredieron con palos a las personas que se encontraban en el lugar, reseñó Prensa Latina.

Los agresores destruyeron ventanales con piedras y robaron teléfonos celulares y equipos audiovisuales, indicó el texto difundido por el PCCH.

Los miembros de la dirección de la organización política comunicaron estos hechos al cuerpo policial de Carabineros y al Ministerio del Interior.

El ataque contra la sede del Partido Comunista tuvo una duración de una hora, período en que ninguna fuerza pública se hizo presente, indicó el comunicado.

Desde el PCCH recordaron que este hecho no es aislado, ya que en las últimas dos semanas sufrieron arremetidas violentas las sedes de la organización de la norteña ciudad de Iquique y de la sureña Temuco.

El secretario general de la agrupación y actual diputado, Lautaro Carmona, afirmó que lo ocurrido es gravísimo y que existen “motivaciones políticas bastante oscuras y desconocidas” en estas agresiones.

ANTV/AVN

Martes, 13 de Septiembre de 2011